Workato acaba de dar un paso decisivo que confirma su posición como una de las plataformas más influyentes del momento.
En el informe The Forrester Wave™: Integration Platform as a Service (iPaaS), Q3 2025, la prestigiosa firma de análisis ha nombrado a Workato como líder dentro del cuadrante de referencia para el sector de las plataformas de integración como servicio.
El informe de Forrester es uno de los más consultados por empresas, inversores y líderes tecnológicos a la hora de evaluar la madurez y la dirección de las principales soluciones del mercado. Estar en la posición de “líder” significa no solo contar con un producto técnicamente sólido, sino también con una estrategia de innovación clara, sostenida y alineada con las necesidades reales de las organizaciones.
Un mercado que exige integración y agilidad
Las plataformas iPaaS se han convertido en el núcleo de la hiperautomatización, permitiendo a las compañías diseñar procesos integrados, orquestar flujos de trabajo complejos y reducir al mínimo la fricción entre departamentos.
Hasta hace unos años, integrar sistemas implicaba proyectos largos, caros y dependientes del área de TI. Hoy, gracias al enfoque low-code/no-code que lidera Workato, los equipos de negocio pueden crear automatizaciones y conexiones entre aplicaciones con una facilidad inédita, sin comprometer la seguridad ni la gobernanza. Esa democratización de la integración es precisamente una de las claves que Forrester destaca en su informe de 2025.
Por qué Forrester posiciona a Workato como líder
El análisis de Forrester evalúa a las plataformas según múltiples criterios: desde la arquitectura técnica hasta la visión estratégica, pasando por la experiencia de usuario, la escalabilidad, la innovación y el soporte a largo plazo. En todos esos apartados, Workato ha obtenido puntuaciones especialmente altas.

1. Una visión centrada en la automatización inteligente
La propuesta de Workato combina iPaaS y automatización inteligente en una sola plataforma, capaz de conectar sistemas, procesar datos en tiempo real y ejecutar flujos automatizados con la ayuda de inteligencia artificial.
Lo que hoy se conoce como orquestación adaptativa de procesos: un enfoque en el que las automatizaciones aprenden, se ajustan y escalan según el contexto operativo.
2. La fuerza de los “recipes”
Otro aspecto destacado son los Workato Recipes, plantillas preconfiguradas que permiten construir integraciones y flujos de trabajo listos para usar en cuestión de minutos. Esta librería es una de las más amplias del mercado, con miles de recetas mantenidas por la comunidad y revisadas por expertos.
Gracias a estos componentes, las empresas pueden poner en marcha proyectos de integración sin empezar desde cero, reduciendo drásticamente el time-to-value y los costes de implementación.
3. Escalabilidad y gobernanza sin fricción
En entornos empresariales cada vez más regulados, la seguridad y la gobernanza de la automatización son esenciales. Forrester reconoce el esfuerzo de Workato en este terreno: su plataforma ofrece control de accesos basado en roles, auditorías completas, versionado y mecanismos de cumplimiento normativo integrados.
4. Experiencia de usuario y adopción empresarial
Por último, el informe destaca la experiencia de usuario de Workato, diseñada para que tanto los profesionales de TI como los equipos de negocio puedan colaborar en la construcción de integraciones. Su interfaz visual e intuitiva es una de las razones por las que muchas organizaciones están adoptando Workato como eje central de su estrategia de automatización.
El impacto para las empresas: automatizar sin límites
Ser reconocido como líder por Forrester tiene implicaciones directas para los clientes actuales y futuros de Workato. Disponer de una plataforma iPaaS robusta significa tener el control sobre la integración end-to-end de los procesos.
Gracias a Workato, las empresas pueden automatizar desde los flujos de contratación y onboarding de empleados, hasta los procesos financieros, el seguimiento de ventas o la gestión de incidencias en atención al cliente.
Más allá de la productividad, el impacto se mide en eficiencia operativa y calidad de datos. Cuando los sistemas se comunican sin intervención manual, los errores se reducen, las decisiones se basan en información más precisa y los equipos pueden concentrarse en tareas de mayor valor.
La visión de Workato: integración, IA y automatización unificadas
En su comunicado oficial, Workato celebra el reconocimiento de Forrester pero lo interpreta como un paso más en una visión de largo recorrido: romper las barreras entre integración, automatización e inteligencia artificial.
Su CEO, Vijay Tella, ha insistido en que el futuro de la automatización pasa por plataformas que no solo conecten sistemas, sino que comprendan el contexto y actúen con autonomía. Es decir, pasar de simples “automatizaciones programadas” a agentes inteligentes capaces de ejecutar tareas de forma proactiva.
Esta idea encaja con una tendencia cada vez más visible en el sector: la aparición de los autonomous digital workers, o trabajadores digitales autónomos. Son automatizaciones impulsadas por IA que pueden analizar situaciones, tomar decisiones dentro de un marco predefinido y colaborar con humanos en tiempo real.
Workato ya ha comenzado a incorporar elementos de esta visión a través de integraciones con modelos de lenguaje (LLMs) y capacidades de IA generativa aplicadas a flujos de trabajo, lo que abre la puerta a una nueva generación de workflows inteligentes.
iPaaS, el corazón de la hiperautomatización
Las organizaciones ya no buscan soluciones aisladas, sino ecosistemas unificados que conecten personas, procesos y datos bajo una misma capa de inteligencia.
En ese sentido, las plataformas iPaaS han pasado de ser herramientas técnicas para el departamento de TI a convertirse en el núcleo de la estrategia de hiperautomatización.
Gracias a su capacidad para unir aplicaciones empresariales, gestionar eventos en tiempo real y ofrecer visibilidad sobre los flujos de información, un iPaaS moderno se convierte en la base sobre la que se construye la automatización inteligente.
Y aquí es donde Workato marca la diferencia: su modelo basado en comunidad, su enfoque low-code y su integración con tecnologías emergentes lo posicionan como una pieza central del futuro digital de las empresas.
En términos prácticos, hablamos de un cambio cultural: los equipos de negocio dejan de depender por completo de los desarrolladores para automatizar sus procesos. Con Workato, el conocimiento del proceso y la capacidad técnica se encuentran a medio camino, dando lugar a un nuevo perfil profesional: el maker, ese usuario que combina visión de negocio con habilidades digitales para crear automatizaciones a medida.
Un reconocimiento que refleja una tendencia global
La elección de Workato como líder por parte de Forrester no solo valida su estrategia, sino que también refuerza una tendencia clara: la convergencia entre integración, automatización e inteligencia artificial.
Analistas de Gartner, Everest o ISG vienen señalando desde hace tiempo que la frontera entre RPA, iPaaS y herramientas de low-code se está diluyendo. Las empresas ya no quieren plataformas que hagan “una sola cosa”, sino soluciones que orquesten todo el proceso de principio a fin.
Este enfoque, conocido como automatización end-to-end, permite alinear los sistemas de información con los objetivos de negocio y garantizar que cada dato, cada evento y cada acción fluya sin interrupciones.
En ese marco, Workato no solo actúa como una herramienta de integración, sino como un catalizador de la inteligencia operativa, donde cada flujo de trabajo aporta valor medible y sostenible.
Lo que significa para el futuro de la automatización
La presencia de Workato en el cuadrante de líderes de Forrester Wave™ 2025 reafirma un cambio estructural en la industria: el paso de la automatización puntual a la automatización conectada.
La madurez del mercado iPaaS es el reflejo de una nueva realidad empresarial: los datos fluyen a través de múltiples entornos, las aplicaciones crecen exponencialmente y la agilidad se convierte en el activo más valioso.
Plataformas como Workato permiten absorber esa complejidad, simplificarla y transformarla en una ventaja competitiva. Quien logra integrar bien, automatiza mejor. Y quien automatiza mejor, innova más rápido.
Una señal de hacia dónde va la automatización, y cómo RPA Technologies puede acompañarte
La integración ya no es un problema técnico, sino una oportunidad estratégica. Las empresas que adopten plataformas como Workato estarán en posición de acelerar su digitalización, mejorar su eficiencia y liberar el potencial de su gente a través de la automatización inteligente.
En RPA Technologies, compartimos esa visión. Acompañamos a las organizaciones en su camino hacia la hiperautomatización, ayudándolas a integrar soluciones iPaaS como Workato con sus ecosistemas de RPA, IDP y process orchestration.
Nuestro objetivo es claro: que la automatización no solo simplifique el trabajo, sino que lo transforme. En RPA Technologies te ayudamos a convertir la integración en una ventaja competitiva real. Contacta con nosotros y descubre cómo la integración puede convertirse en el motor de cambio que tu negocio necesita.