Automatización para Líderes de Negocio
Transforma tus procesos. Impulsa la eficiencia. Escala tu negocio.
🗓️ Inicio
Según empresa
Jornada intensiva
7h (09:00 a 19:00)
Modalidad:
Presencial u on-line
🙋♀️Plazas limitadas
Bonificable por FUNDAE
¿Para quién es este programa?
- Líderes y equipos de negocio (Operaciones, Finanzas, RRHH, Compras, etc.).
- Responsables funcionales interesados en la mejora continua y transformación.
- Usuarios clave o business partners que colaboran con equipos de IT o automatización.
- Profesionales que quieren desarrollar visión estratégica sobre el potencial de la automatización.
Lo que vas a lograr
- Entender qué es y qué no es la automatización de procesos.
- Conocer las tecnologías más comunes (RPA, flujos automatizados, IA, asistentes).
- Revisar casos de uso aplicables a diferentes áreas funcionales.
- Aprender a detectar procesos candidatos en tu día a día.
- Trabajar sobre tus propios procesos y diseñar un primer mapa de oportunidades.
- Generar visión, compromiso y alineación para impulsar la automatización desde negocio.
Aprendizaje 360º
Automatización sin tecnicismos
Comprende los conceptos clave desde negocio, sin necesidad de perfil técnico.
Casos reales por área
Conoce automatizaciones aplicadas a Finanzas, RRHH, Compras, etc.
Panorama tecnológico claro
Diferencia cuándo usar RPA, asistentes o IA en procesos de tu día a día.
Taller aplicado a tu realidad
Trabaja con tus propios procesos y obtén resultados desde el primer día.
Hoja de ruta inicial
Sal con un mapa de oportunidades claro y compartido por todo el equipo.
Impulso desde negocio
Activa iniciativas de automatización desde dentro del área, alineadas con la estrategia global.


Agenda del día
Contenidos día 1
Objetivo: Familiarizar a los participantes con las principales tecnologías de automatización inteligente, sus aplicaciones prácticas y la forma en que se complementan entre sí.
SESIÓN DE MAÑANA
Bienvenida e Introducción
- Presentación de objetivos y agenda
- Importancia de la automatización en el entorno empresarial.
Panorama de la Automatización Inteligente
- Contexto Actual
- Evolución de la automatización: de lo tradicional a lo inteligente
- Beneficios clave y tendencias del mercado
Tecnologías de Automatización Inteligente RPA
- ¿Qué es y para qué sirve?
- Casos de uso: automatización de procesos repetitivos (ej. gestión de facturas, extracción de datos)
iPaaS (IntegrationPlatformas a Service)
- Conectando aplicaciones y datos
- Ejemplos prácticos: integración de CRM con ERP, automatización de flujos de datos
IDP (IntelligentDocumentProcessing)
- Automatización de la captura y procesamiento de documentos
- Aplicaciones: lectura de contratos, facturas, documentos legales
SESIÓN DE TARDE
Low-Code/No-Code
- Desarrollo de soluciones con mínima programación
- Casos de uso: creación de apps internas, automatización de procesos simples
Chatbotse IA Conversacional
- Automatización de los canales de atención
- Ejemplos: gestión de FAQs, Base datos de conocimiento, soporte interno
Aplicada a la automatización
- Concepto AgenticAutomation
- LLM y Modelos fundacionales
Cómo se Complementan las Tecnologías
- Sinergias entre RPA, iPaaS, IDP, Low-Code, Chatbotse IA
- Diseño de arquitecturas híbridas de automatización
Cierre de la Sesión (15 min)
- Resumen de aprendizajes
- Mas ejemplos
- Introducción a la siguiente sesión (Negocio)
Contenidos día 2
Objetivo: Proporcionar metodologías para identificar, priorizar y evaluar oportunidades de automatización, junto con modelos de financiación para implementar estas iniciativas.
SESIÓN DE MAÑANA
Bienvenida e Introducción
- Presentación de objetivos y agenda
Identificación de Oportunidades de Automatización ¿Dónde buscar oportunidades? Procesos repetitivos, manuales y críticos
- Herramientas para mapear procesos y detectar automatizables
- Evaluación de viabilidad y potencial de automatización
Metodología para la Búsqueda y Evaluación
- Criterios clave: Volumen, Complejidad, Frecuencia, Valor
- Análisis de ROI (Retorno de Inversión) en proyectos de automatización
- Uso de matrices de priorización
- Estudio de Soft-ROI
SESIÓN DE TARDE
Taller Práctico: Evaluación de Casos de Uso
- Identificación y análisis de oportunidades en sus áreas
- Priorización y roadmapde iniciativas
Modelos de Financiación para Proyectos de Automatización
- Opciones de financiación interna vs. externa
- Programas de apoyo y subvenciones
- Estrategias para justificar la inversión
Cierre y Próximos Pasos (15 min)
- Resumen de aprendizajes
- Plan de acción post-formación
- Q&A final
Testimonios de profesionales
¿Quién lo imparte?
Expertos con más de 10 años liderando programas de automatización en grandes empresas de sectores como banca, turismo, pharma o automoción.

Certificación
Recibirás un Certificado de aprovechamiento expedido por RPA Technologies que acredita tu especialización en Automatización para Líderes de Negocio .
Comunidad exclusiva
Accede a un espacio privado de networking con otros líderes, mentores y expertos que comparten tu visión de cambio.


¿Tu empresa quiere inscribirte?
Este curso es bonificable a través de FUNDAE.
Consulta las condiciones especiales para grupos de 2 o más personas.
Preguntas frecuentes
¿Qué conocimientos previos necesito para hacer este curso?
No es necesario tener experiencia técnica avanzada. El curso está diseñado para profesionales de negocio, operaciones o transformación digital que buscan implementar automatización de forma efectiva. Se explican los conceptos desde un enfoque práctico y comprensible.
¿Qué herramientas y tecnologías se utilizan en el curso?
Durante la formación se exploran soluciones de automatización como:
RPA (Robotic Process Automation)
BPM (Business Process Management)
Plataformas low-code/no-code
Integraciones con sistemas empresariales (ERP, CRM, APIs)
Casos de uso con tecnologías de IA complementarias
¿Este curso incluye parte práctica?
Sí. La sesión de tarde incluye un taller práctico de modelado y automatización de procesos, utilizando herramientas visuales y simulaciones aplicadas a casos reales.
¿Qué valor aporta este curso frente a otras formaciones de automatización?
Este programa se centra en la automatización desde la perspectiva del negocio, combinando visión estratégica, análisis de procesos y selección tecnológica. No se limita a herramientas, sino que enseña cómo generar impacto real y medible en tu organización.
¿En qué sectores puedo aplicar lo aprendido?
El contenido es transversal y aplicable a múltiples sectores, incluyendo banca, seguros, salud, logística, industria, energía y sector público. Se presentan casos reales adaptados a diferentes entornos empresariales.
¡Reserva tu plaza ya!
Las plazas son limitadas y el aforo se completa rápido.
Solicita información y precios:

