Mendix 11.0 inaugura una nueva era del desarrollo empresarial: el poder de la IA al servicio del low-code 

Mendix 11.0

El pasado 26 de junio de 2025, Mendix lanzó la versión 11.0 de su plataforma lowcode, marcando un hito en la evolución del desarrollo empresarial al incorporar IA en cada fase del ciclo de vida. Esta actualización no solo consolida herramientas como Maia, sino que las eleva a ser auténticos copilotos inteligentes, capaces de acelerar y simplificar la creación de aplicaciones complejas en tiempo récord. 

En RPA Technologies ya hemos analizado lanzamientos anteriores de Mendix, como el 10.21 donde integrábamos IA en el IDE Studio Pro. Hoy, Mendix 11.0 da un paso de gigante: Start with Maia, integración profunda en workflows y queries (OQL), mejoras UI/UX y soporte multilingüe, entre otras. En este artículo desgranamos sus novedades clave, beneficios y cómo impulsar tu negocio gracias a estas capacidades. 

Start with Maia: la revolución comienza con una descripción 

Si una imagen vale más que mil palabras, una app generada por Maia con apenas un párrafo descriptivo puede valer semanas de desarrollo. Con la funcionalidad Start with Maia, Mendix 11.0 permite crear una aplicación funcional a partir de: 

  • Una descripción en lenguaje natural 
  • Una imagen conceptual (como un diagrama o boceto) 
  • Un documento PDF con requisitos 

En cuestión de minutos, el sistema genera automáticamente: Modelo de dominio, Interfaz de usuario inicial, datos de prueba, flujos de navegación y página de inicio funcional. 

El desarrollador recibe una app totalmente ejecutable, lista para ser evaluada, refinada o directamente puesta en marcha. El concepto de mínimo producto viable adquiere un nuevo significado: ahora es también mínimo tiempo invertido

“Estamos viendo cómo equipos sin experiencia técnica pueden lanzar prototipos funcionales en una tarde. El impacto sobre la innovación interna es incuestionable”, comentan desde el equipo de producto de Mendix. 

La IA toma el control: flujos y consultas con inteligencia 

El equipo de desarrollo no se detuvo en la generación de prototipos. Mendix 11.0 expande las capacidades de Maia a dos áreas críticas: los workflows y las consultas OQL

Maia para workflows 

En esta nueva versión, Maia puede generar flujos de trabajo completos a partir de prompts o diagramas básicos. El desarrollador solo necesita describir el proceso en lenguaje natural, y el sistema devuelve un flujo visual editable. 

Además, Maia es capaz de explicar paso a paso lo que ha generado, permitiendo a perfiles no técnicos validar rápidamente si el flujo responde a los objetivos de negocio. 

Maia para OQL 

También se introduce la capacidad de generar consultas de datos complejas usando solo texto natural. El desarrollador puede pedir, por ejemplo: “Muéstrame todos los pedidos superiores a 10.000€ en los últimos 3 meses realizados por clientes VIP”, y Maia traduce ese requerimiento a OQL, el lenguaje de consulta nativo de Mendix. 

La funcionalidad incluye un entorno de pruebas integrado para validar rápidamente los resultados. 

El ahorro en tiempo y la disminución de errores es significativo, pero aún más importante es la democratización del acceso a datos complejos por parte de perfiles de negocio. 

Una plataforma más rápida, fluida y global 

La experiencia del desarrollador también ha sido objeto de una profunda revisión. Mendix 11.0 incluye mejoras que, si bien pueden parecer menores, suman un impacto considerable: 

  • Aceleración del arranque local: Studio Pro detecta automáticamente si hay procesos antivirus (como Windows Defender) ralentizando la ejecución y sugiere ajustes para optimizar el rendimiento. 
  • Mejor navegación: Se reduce la cantidad de ventanas emergentes bloqueantes y se habilita la navegación con botones del ratón dentro de Studio Pro. 
  • Apertura más rápida de proyectos: Gracias a una arquitectura de procesos en segundo plano, las apps se abren más ágilmente. 
  • Soporte multilingüe ampliado: Ahora Studio Pro está disponible también en japonés, coreano, chino simplificado y portugués brasileño, facilitando la adopción global. 

Atlas 4 y React: una nueva cara para el low-code 

Mendix apuesta fuerte por la modernización visual y tecnológica. En esta versión se da un paso definitivo hacia la adopción de React como cliente por defecto, dejando atrás Dojo, que será discontinuado a partir de Mendix 12. 

En paralelo, se lanza Atlas 4, un framework de diseño renovado que ofrece: 

  • Estilos modernos, accesibles y personalizables 
  • Variables CSS disponibles desde Studio Pro 
  • Nuevos bloques y patrones listos para usar 
  • Compatibilidad total con temas oscuros 

Este movimiento tiene un doble propósito: estandarizar el diseño visual y ofrecer mejor rendimiento en aplicaciones ricas en interacción

Mendix Agents Kit: aplicaciones que actúan solas 

Si algo convierte a Mendix 11.0 en un hito, es la introducción del Agents Kit, una nueva colección de herramientas para construir aplicaciones autónomas basadas en IA

Estas aplicaciones no solo presentan información, sino que pueden razonar y actuar. Pueden, por ejemplo: 

  • Leer correos entrantes y priorizarlos automáticamente 
  • Resumir documentos extensos y extraer lo esencial 
  • Interactuar con APIs externas según un razonamiento predefinido 
  • Aprender de ejemplos y afinar su comportamiento 

El Agents Kit incluye: 

  • Plantillas preconfiguradas con lógica de IA 
  • Gestión de prompts en tiempo real 
  • Integración con microflows y bases de conocimiento 
  • Soporte para servidores MCP (Model Control Plane), que exponen lógica Mendix como servicio externo 

Este enfoque inaugura una nueva categoría: aplicaciones agentic, capaces de trabajar con autonomía dentro de los límites establecidos por el negocio. 

Cambios técnicos y mejoras de fondo 

Además de las grandes novedades, Mendix 11.0 trae consigo una serie de actualizaciones que refuerzan su robustez: 

  • Sincronización online por defecto para nuevas entidades en apps offline 
  • Vista previa de entidades virtuales (View Entities) con contexto de seguridad 
  • Ejecución de bloques anónimos en bases de datos JDBC 
  • Nueva herramienta OpenAPI para documentar REST APIs propias 
  • Exportación de configuración de seguridad vía CLI 
  • Compatibilidad con OpenTelemetry para trazabilidad avanzada 

Estos cambios consolidan la plataforma como una solución integral, lista para los entornos más exigentes. 

Mendix 11.0 no es una actualización incremental. Es, más bien, un salto de paradigma. La inteligencia artificial ya no es una promesa futura, sino un componente nativo, transversal y accesible en todo el ciclo de vida del desarrollo. Los equipos ya no tienen que elegir entre velocidad y personalización, entre control y facilidad de uso. Mendix 11.0 ofrece una propuesta de valor que combina lo mejor de ambos mundos. 

Desde RPA Technologies, vemos en esta versión una herramienta clave para la transformación digital de empresas que buscan innovar sin perder el control, crecer sin perder calidad y automatizar sin renunciar al criterio humano. 

Categorías y etiquetas

Últimas entradas