UiPath FUSION 2025 consolidó el paso de la teoría a la práctica en torno a la IA generativa. En Las Vegas, la compañía presentó avances tangibles en orquestación agentic, paquetes verticales listos para desplegar y un refuerzo de gobierno y seguridad que habilita el paso de piloto a producción. La tesis es clara: la automatización inteligente ya no es promesa. Con Maestro como plano de control y Solutions para acelerar la adopción sectorial y una capa de pruebas y cumplimiento más robusta, UiPath propone un estándar práctico para escalar agentes y robots con métricas de negocio, trazabilidad y confianza desde el diseño.
Un hito de enfoque: “Agentic AI meets ROI”
En FUSION 2025, el mensaje se condensó en una idea operativa: orquestar agentes, robots, personas y sistemas para convertir la innovación en retorno. UiPath enmarca FUSION como el punto de partida para transformar procesos complejos con coordinación agentic, priorizando back-office y operaciones repetibles donde el rendimiento se mide con precisión.
La compañía lo acompaña con casos y capacidades. En la crónica del evento, Graham Sheldon, Chief Product Officer, resume las palancas: Maestro como control plane, soluciones verticales preintegradas, y una ruta de desarrollo de agentes que abarca low-code, pro-code y agentes conversacionales; además, pruebas “agentic” para acelerar ciclos de entrega y reducir costes de QA.
Maestro en UiPath FUSION 2025: del pipeline de tareas a un centro digital de operaciones
La evolución de Maestro, presentada durante UiPath FUSION 2025, refuerza la tesis de una orquestación integral: modelar, operar y optimizar procesos de extremo a extremo combinando reglas de negocio, agentes y supervisión humana. Las nuevas funciones de Case Management y Process Apps ofrecen visibilidad, control y capacidad de intervención sobre procesos extensos como reclamaciones, préstamos o disputas, con aplicaciones listas para monitorizar cuellos de botella, gestionar escalados y coordinar aprobaciones.
En el contexto de UiPath FUSION 2025, Maestro se consolida como la capa de enlace entre robots, agentes y sistemas, también fuera de UiPath, para asegurar coordinación estable en procesos complejos. Este enfoque permite extraer reglas del proceso y exponerlas a agentes y equipos, logrando resiliencia operativa, simplicidad en producción y un gobierno unificado que acelera el paso del piloto al impacto real.
Solutions: la vía rápida sectorial para pasar de piloto a producción
UiPath introdujo Solutions, paquetes integrados por industria con orquestación en Maestro, agentes y robots preconfigurados, lógica de dominio, conectores y guardarraíles de gobierno. En FUSION se anunciaron nueve soluciones que cubren servicios financieros, salud, retail y manufactura, además de flujos dirigidos como cumplimiento contra «delitos financieros» y KYC.
El objetivo es acelerar time-to-value con plantillas reales co-desarrolladas con clientes; por ejemplo, el caso de consumer loans con Lake Michigan Credit Union, que recorta diez días del ciclo por préstamo y aumenta un 15 % la capacidad de originación.
El movimiento es coherente con la literatura de analistas: Forrester anticipa para 2025 una adopción de automatización que equilibra la novedad de la IA con la fiabilidad de los cimientos existentes, y subraya que la orquestación de procesos seguirá residiendo en plataformas deterministas mientras los modelos aportan eficiencia puntual.
IA abierta y gobernada en UiPath FUSION 2025: IXP, Maestro, pruebas agentic y certificación ISO/IEC 42001
En el marco de UiPath FUSION 2025, la compañía reforzó su visión de IA abierta y gobernada, incorporando mejoras en varias capas de su plataforma. En datos y documentos, UiPath IXP (Intelligent Xtraction & Processing) amplía su capacidad para extracción y validación avanzada en tablas, páginas y campos complejos, integrando “bucles agentic” que elevan la precisión y la escalabilidad en procesos documentales.
A nivel operativo, UiPath Maestro, pieza central de la estrategia presentada en FUSION 2025, se consolida como el núcleo de orquestación que garantiza trazabilidad, cumplimiento y gobierno en entornos híbridos. Su integración con IXP y Test Cloud permite que los flujos de datos, las decisiones de los agentes y las verificaciones automáticas funcionen dentro de un marco de control unificado, asegurando coherencia entre IA, RPA y supervisión humana.
En el ámbito de calidad, Test Cloud incorpora agentic performance testing, capacidades de self-healing y autonomous testing, además de experiencias en navegador con Studio Web y Autopilot en Test Manager, acelerando los ciclos de validación y reduciendo el riesgo operativo.
En materia de gobernanza, UiPath anunció la certificación ISO/IEC 42001:2023 para su Artificial Intelligence Management System (AIMS). Este estándar, primero de alcance global para sistemas de gestión de IA, establece requisitos para diseñar, desplegar y supervisar IA con garantías de seguridad, transparencia, equidad y supervisión humana.
El contexto del mercado refuerza la necesidad de este enfoque. Según Gartner, el 63 % de las organizaciones aún no dispone de prácticas de data management adecuadas para IA, un déficit que compromete los proyectos si no se corrige la brecha entre “datos listos para IA” y la gestión tradicional. Con las innovaciones presentadas en UiPath FUSION 2025, la compañía busca precisamente cerrar esa brecha mediante una gobernanza activa y un control integral que une a Maestro, IXP y Test Cloud en una misma
Ecosistema e interoperabilidad: OpenAI, Microsoft, NVIDIA y Snowflake
La otra pata es el ecosistema. UiPath amplió integraciones con OpenAI (MCP y conectores), Google (Gemini para agentes conversacionales), Microsoft (AI Foundry y Copilot), NVIDIA (Nemotron y NIM) y Snowflake (Cortex AI y Cortex Agents), con Maestro como capa de orquestación entre agentes y datos.
Este enfoque responde a una realidad operativa: las empresas usan modelos heterogéneos y necesitan control transversal, trazabilidad y guardrails consistentes, especialmente en sectores regulados. La orquestación agentic con gobierno común es el mecanismo para evitar la “agent sprawl” y mantener la cadena de evidencia.
Desafíos para la empresa: del cambio cultural a métricas de negocio
El salto de piloto a operación requiere intervenir en cuatro frentes:
- Cultura y adopción. La automatización no sustituye, complementa. Formación y buy-in del negocio son críticos para mover decisiones y métricas. McKinsey observa que el impacto mejora cuando el CEO asume gobierno de IA y se “re cablea” la organización para capturar valor.
- Integración con sistemas heredados. La arquitectura debe exponer APIs, eventos y datos gobernados para que agentes y robots se integren sin deuda técnica adicional. La experiencia de transformación digital sugiere que la falta de diseño modular provoca reescrituras tempranas y retrasos significativos en valor realizado.
- Gobierno desde el diseño. Políticas de acceso, protección de datos sensibles, trazabilidad y human-in-the-loop deben modelarse al construir, no añadirse después. El estándar ISO/IEC 42001 aporta un marco auditable para reducir fricción con Seguridad y Cumplimiento.
- Medición de ROI. Empezar por procesos con baseline claro en coste, tiempo y error; instrumentar métricas y bucles de mejora; y priorizar back-office con alto volumen y reglas claras, donde la agentic automation entrega retorno más rápido.
¿Qué cambia realmente con UiPath FUSION 2025?
Primero, la operativización: Maestro, Solutions y Test Cloud componen una cadena de entrega que evita reinventar la rueda y facilita pasar a producción con gobierno común. Segundo, la interoperabilidad: el soporte multi-modelo y multi-proveedor minimiza lock-in y admite políticas de seguridad coherentes. Tercero, la medición: el énfasis en back-office y casos repetibles desplaza el foco desde la demo inspiradora a los indicadores de eficiencia, productividad y riesgo.
UiPath FUSION 2025 consolida un estándar práctico para la agentic automation en entornos reales, con control de extremo a extremo y una vía de adopción acelerada por industria. Esto no elimina la complejidad, pero sí establece una arquitectura de decisiones y un marco de gobierno que reduce incertidumbre y acerca la IA a resultados verificables.
RPA Technologies: cómo operacionalizamos la automatización inteligente
En RPA Technologies acompañamos a medianas y grandes organizaciones en España y Europa a diseñar, desplegar y escalar automatización responsable con impacto en negocio. Como UiPath Gold Services Partner, integramos Maestro, Solutions y el ecosistema agentic con una arquitectura de datos gobernada y human-in-the-loop. Nuestro equipo combina estrategia y entrega técnica para identificar procesos de alto retorno, construir casos mínimos viables con métricas desde el día uno y extenderlos a producción con seguridad y cumplimiento.
Si tu organización quiere transformar pilotos en producción y convertir UiPath FUSION 2025 en resultados medibles, hablemos. Contacta con RPA Technologies para agendar un diagnóstico o solicitar materiales de referencia.