El informe Anthropic Economic Index, publicado el 15 de septiembre de 2025, pone en evidencia la adopción de la IA en el mundo y en el ecosistema empresarial. Aunque la inteligencia artificial avanza rápidamente y se convierte en una herramienta cotidiana para muchos usuarios, su integración real en procesos de negocio sigue concentrándose en regiones con infraestructura tecnológica avanzada y empresas capaces de gestionar datos y automatización.
Los datos del uso de Claude.ai y su API muestran dónde la adopción de la IA está generando valor actualmente y dónde la brecha digital podría acentuarse en los próximos años. Analizamos las principales conclusiones del informe, su impacto en la automatización empresarial y cómo desde RPA Technologies acompañamos a las organizaciones para cerrar esta brecha.
El fenómeno Claude.ai: de usuarios individuales a funciones sofisticadas
Desde su primera edición, Anthropic ha monitoreado cómo los usuarios interactúan con Claude, analizando qué tareas solicitan, cuánta autonomía delegan y cómo evolucionan esas interacciones con el tiempo. En la edición de 2025, que recoge datos desde finales de 2024 hasta agosto de 2025, se confirma una tendencia creciente: los usuarios confían cada vez más en tareas delegativas frente a las colaborativas, lo que refleja una adopción de la IA más madura y autónoma.
- Las tareas de codificación siguen dominando (~36 %).
- Las tareas educativas crecieron del 9,3 % al 12,4 %.
- Las tareas científicas pasaron del 6,3 % al 7,2 %.
- Las interacciones directivas, donde el usuario da instrucciones claras para que Claude ejecute una tarea completa, aumentaron del 27 % al 39 %.
Estos datos sugieren que los usuarios confían cada vez más en que Claude puede completar tareas complejas sin necesidad de refinamientos iterativos, un indicador clave de cómo la adopción de la IA no solo se mide por cantidad de uso, sino también por la sofisticación del mismo.

Tendencias de uso de la IA según el Anthropic Economic Index 2025
Geografía de la adopción de la IA: concentración y brechas
El Anthropic AI Usage Index (AUI) permite comparar el uso de Claude ajustado por población activa y revela disparidades llamativas en la adopción de la IA a nivel global.
- Países líderes en uso per cápita: Singapur (~4,6×), Canadá (~2,9×), Israel (~7×).
- Economías emergentes con baja adopción: India (~0,27×), Nigeria (~0,20×).
- En EE. UU., Washington D.C. encabeza (~3,82×), seguido por Utah y California (~2,13×).
Los países con mayor adopción de la IA tienden a diversificar los usos de Claude, mientras que los de menor uso se concentran en tareas más “fáciles” de automatizar. Esto refuerza la hipótesis de que la adopción de la IA está vinculada no solo a recursos tecnológicos, sino también a la madurez organizativa y cultural de cada región.

Uso global de herraminentas de IA por país en (Anthropic Economic Index)
IA en la empresa: del experimento a la automatización sistemática
El informe también analiza el uso de Claude vía API, mostrando cómo las empresas integran capacidades de IA en sus procesos internos y productos. Esta parte resulta clave para entender la adopción de la IA en entornos corporativos y su transición del experimento a la implementación real.
- Predomina la automatización completa: 77 % de interacciones empresariales frente a ~50 % en uso individual.
- Los casos de uso principales incluyen desarrollo de software, debugging y tareas administrativas.
- La IA se emplea menos en capacitación, arte o comunicación, lo que refleja decisiones estratégicas centradas en eficiencia.
Un hallazgo clave es que las tareas con mayor coste de tokens muestran un uso más intensivo, lo que indica que las empresas priorizan la eficacia del modelo sobre el costo marginal. Sin embargo, un bloqueo importante sigue siendo el acceso al contexto: sin datos integrados y procesos organizativos claros, incluso la IA más avanzada pierde efectividad.
Esto tiene implicaciones directas para la automatización empresarial y para la adopción de la IA en compañías que buscan eficiencia. No basta con implementar IA; la organización debe contar con infraestructura, cultura digital y gestión de datos adecuada.
Riesgos y líneas de alerta de la adopción de la IA
El informe permite identificar tres vectores de impacto clave relacionados con la adopción de la IA:
- Concentración geográfica del valor de la IA: la ventaja productiva de la IA puede ampliar la brecha entre países con infraestructura digital avanzada y aquellos rezagados.
- Asimetrías en la forma de adopción: no solo importa cuánto se usa la IA, sino cómo. Las economías maduras tienden a usar IA de forma colaborativa y de aprendizaje, mientras que las emergentes se concentran en delegación directa.
- Barreras organizativas y tecnológicas en empresas: la falta de acceso al contexto interno (datos limpios, integración entre sistemas, cultura digital) es un cuello de botella más crítico que el costo de uso.
Para gobiernos y empresas, estas conclusiones sugieren prioridades claras: inversión en infraestructura digital, apoyo a centros de adopción temprana y fortalecimiento de la transformación organizativa para fomentar la adopción de la IA de forma inclusiva y estratégica.
Implicaciones para la transformación digital y RPA Technologies
La adopción de la IA no es solo un fenómeno de estadísticas; tiene consecuencias directas sobre la competitividad empresarial y la productividad global. Las organizaciones que integran IA sin abordar su contexto interno corren el riesgo de que los beneficios sean limitados, ralentizando su transformación digital.
En este escenario, RPA Technologies se posiciona como aliado estratégico para que la adopción de la IA y la automatización inteligente generen valor sostenible y reduzcan brechas. Nuestro enfoque consiste en:
- Integración de procesos: conectar sistemas dispersos para que la IA tenga acceso al contexto necesario.
- Automatización escalable: diseñar ecosistemas inteligentes que combinan automatización y capacidades de IA.
- Transformación organizativa: acompañar a empresas en el cambio cultural y operacional requerido para adoptar IA de forma eficiente.
- Soluciones centradas en valor: priorizar casos de uso donde la IA puede generar mayor impacto sin depender de infraestructura externa compleja.
Con esta estrategia, la adopción de la IA se convierte en una oportunidad real para empresas y regiones que saben cómo alinear tecnología, datos y organización para liderar el cambio.
De la brecha digital a la integración inteligente
El Anthropic Economic Index revela que la IA está avanzando rápidamente, pero su impacto real sigue concentrado en regiones y empresas con capacidad de absorberla. La adopción de la IA refleja diferencias en recursos, madurez tecnológica y gestión de datos, marcando una línea clara entre los líderes y los rezagados digitales.
RPA Technologies ayuda a cerrar esta brecha, asegurando que la automatización y la adopción de la IA se integren con contexto, eficacia y sostenibilidad. En un mundo donde la tecnología evoluciona a gran velocidad, la diferencia entre líderes y rezagados estará en cómo se gestiona la integración, no solo en qué herramientas se usan.