Para el 65 % de las empresas, estar al día en tecnología e IA sigue siendo un reto 

Tecnología e IA

La paradoja del progreso de la tecnología e IA

Quedarse rezagado en un mundo dominado por avances tecnológicos es una paradoja que cada vez afecta a más organizaciones, incluso a aquellas que adoptan inteligencia artificial (IA). Un reciente informe global de Workiva revela que el 65 % de las empresas identifica el mantenerse al día con la tecnología e IA como su principal desafío interno. Aunque la adopción de IA avanza y genera beneficios claros, las empresas afrontan cuellos de botella que impiden aprovechar todo el potencial de estas herramientas. 

La base que aún no está lista 

La encuesta de Workiva destaca que muchas empresas tienen dificultades para apoyarse en fundamentos básicos indispensables para una implementación eficaz de tecnología e IA. En concreto, un 64 % de las organizaciones carece de datos de calidad, mientras que un 65 % no dispone de políticas claras de gobernanza y seguridad del dato. Otro 65 % también enfrenta carencias en capacitación especializada por función. 

Estas cifras indican que las inversiones tecnológicas pueden quedarse a medias si no se aseguran las bases de datos, gobernanza y formación, lo cual genera fricciones cuando se pretende mantener el ritmo de innovación. 

Beneficios reales… cuando se logra avanzar 

No obstante, el informe también constata que las empresas que logran levantar esas barreras obtienen retornos tangibles. Un significativo 88 % de los encuestados reporta mejor retorno de inversión gracias al uso de IA en el último año, mientras que el 96 % señala ahorros de tiempo y el 94 % reporta aumentos de productividad. 

Además, el impacto es particularmente positivo en sostenibilidad: el 61 % de los profesionales en esa área reconoce que la IA les ayuda a gestionar grandes volúmenes de datos, porcentaje superior al 52 % en finanzas y contabilidad. 

Obstáculos externos: el contexto también aprieta 

Los desafíos internos no son los únicos. El entorno económico actual genera presión adicional. Más de la mitad de los encuestados considera que la inflación y los impuestos podrían complicar el desempeño empresarial este año. Una adopción acelerada de IA, sin protocolos, podría convertir la eficiencia en riesgo reputacional y errores costosos. 

Brecha de percepción: directivos versus operativos 

La encuesta también desvela una desconexión entre quienes definen la estrategia y quienes ejecutan. Los profesionales operativos son más propensos a desconfiar de la capacidad de su empresa para usar la IA eficazmente, lo que evidencia una falta de conciencia sobre los riesgos reales que enfrentan. 

Lo preocupante es que quienes sí confían en la empresa tienen el doble de probabilidades de afirmar que ya cuentan con los pilares necesarios para una adopción segura y eficaz. Esta brecha indica que avanzar implica cerrar la distancia entre visión y operación. 

Claves para superar el reto 

1 – Apostar por datos conscientes 

La calidad y gobernanza del dato son la base para que la IA genere valor sostenible. Invertir en integraciones robustas, limpiado efectivo y estructuras políticas claras es esencial. 

2 – Invertir en formación relevante 

La capacitación por rol no puede ser genérica. El 65 % que carece de entrenamiento especializado queda fuera de la curva. Formar específicamente por funciones permite que la tecnología e IA se despliegue con utilidad real y continuidad. 

3 – Construir confianza y visión compartida 

La disonancia entre directivos y operativos solo se supera con comunicación clara. Transformar la implementación de IA en una apuesta compartida requiere compartir riesgos, logros y aprender en conjunto. 

4 – Actuar con prudencia en tiempos de incertidumbre 

Afrontar la inflación y la presión fiscal sin protocolos puede derivar en consecuencias indeseadas. Es crucial implementar la tecnología e IA gradualmente y con supervisión, aumentando su alcance a medida que se generan resultados controlados. 

Casos de reorientación: éxito al desplegar bien los pilares 

En México, las empresas con una adopción profunda de IA han reinvertido el tiempo liberado en iniciativas estratégicas: 

  • El 38 % destinó recursos para impulsar la sostenibilidad 
  • El 35 % reorientó esfuerzos para acelerar innovación en productos o servicios 
  • El 51 % fortaleció análisis de datos y la toma de decisiones. 

Esto demuestra que empezar por la base —datos seguros, formación, gobernanza— puede liberar valor real que retroalimenta nuevas inversiones. 

El reto como oportunidad 

Quedarse al día con la tecnología e IA no es solo una cuestión de herramientas, sino de construir una base sólida, apostar por el talento y crear confianza compartida. 

El 65 % de empresas que aún perciben esta necesidad urgente afrontan un doble desafío: primero, asegurar elementos esenciales de calidad de dato, gobernanza y formación; segundo, consolidar una cultura que valide esos esfuerzos con retorno tangible. 

Cuando esos desafíos se vencen, los beneficios son evidentes: eficiencia, sostenibilidad, innovación y mejores decisiones. 

En RPA Technologies, acompañamos a las empresas a levantar esos cimientos con soluciones centradas en automatización responsable, gobernanza del dato y desarrollo de capacidades humanas. El futuro es complejo, pero también está lleno de posibilidades para quien está preparado. 

Categorías y etiquetas

Últimas entradas