Copilot Tuning: La revolución low-code de Microsoft para personalizar la IA empresarial

El pasado 19 de mayo se celebró el evento Microsoft Build 2025. Hemos podido ver cómo Microsoft ha dado un paso clave en su estrategia de IA empresarial al anunciar el nuevo Copilot Tuning, una nueva funcionalidad que viene a transformar por completo la forma en que las organizaciones personalizan sus modelos de inteligencia artificial. Esta herramienta llega como parte de Microsoft Copilot Studio, y marcará un antes y un después al permitir que cualquier empresa adapte modelos de IA a sus propios datos, flujos de trabajo y procesos, sin necesidad de programar ni contar con un equipo de científicos de datos

Durante este artículo, te contaremos todo lo que debes saber sobre Copilot Tuning, su potencial para transformar los procesos empresariales, y cómo se integra dentro del ecosistema de Microsoft 365 Copilot. 

¿Qué es Copilot Tuning? 

Copilot Tuning es una nueva capacidad low-code (bajo código) incluida en Copilot Studio que permite a las empresas entrenar modelos de IA personalizados utilizando sus propios datos, conocimientos institucionales y procesos operativos. Lo más destacable es que esta personalización no requiere conocimientos técnicos avanzados, lo que democratiza el acceso a soluciones de IA sofisticadas para empresas de todos los tamaños. 

La función estará disponible a partir de junio mediante el programa Early Access de Microsoft 365 Copilot Tuning

Cómo funciona Copilot Tuning 

Mediante Copilot Tuning, las empresas pueden usar sus propios datos y flujos de trabajo para crear agentes de IA que realicen tareas específicas con un alto nivel de precisión. Por ejemplo: 

  • Un despacho legal puede desarrollar un agente que automatice la redacción de documentos jurídicos y argumentaciones, integrando el conocimiento interno con la información específica del cliente. 
  • Una consultora puede ajustar agentes para que operen con conocimientos específicos de diferentes sectores industriales. 

Este enfoque permite generar soluciones de IA verdaderamente adaptadas al contexto y necesidades de cada organización, lo que se traduce en mayor eficacia operativa y ahorro de tiempo. 

Seguridad y privacidad en Copilot Tuning 

Microsoft ha sido enfático en asegurar que todo el proceso de Copilot Tuning ocurre dentro de los límites de seguridad de Microsoft 365. En otras palabras: 

  • Los datos del cliente no se utilizan para entrenar modelos base
  • Toda la actividad se mantiene dentro de los límites de servicio de Microsoft 365, garantizando seguridad y cumplimiento normativo. 

Este enfoque permite a las empresas adoptar IA generativa con la tranquilidad de que sus datos están protegidos. 

Multi-agent orchestration: agentes que colaboran entre sí 

Junto a Copilot Tuning, Microsoft ha presentado una nueva funcionalidad denominada multi-agent orchestration, que lleva la colaboración humano-agente al siguiente nivel. Esta capacidad, ya disponible en vista previa pública, permite que varios agentes trabajen de forma coordinada, compartiendo datos y dividiendo tareas según su especialización. 

Ejemplo de aplicación: un proceso de onboarding de nuevos empleados puede involucrar simultáneamente a agentes de RR. HH., TI y Marketing, cada uno ejecutando tareas específicas pero colaborando entre sí. 

Lleva tus propios modelos a Copilot Studio 

Microsoft también ha anunciado la integración de Azure AI Foundry en Copilot Studio, lo que permite a las empresas usar más de 1.900 modelos disponibles, incluyendo aquellos entrenados para sectores específicos. Esta integración permite una mayor personalización en la generación de respuestas y facilita el uso combinado de herramientas low-code y pro-code. 

Gestión empresarial de agentes con Microsoft Entra 

Otra novedad importante es que los agentes creados en Copilot Studio ahora pueden gestionarse a través de Microsoft Entra, la misma plataforma que se utiliza para la gestión de identidades empresariales. Con Microsoft Entra Agent ID, cada agente recibe automáticamente una identidad que facilita el control de acceso y la visibilidad para los administradores de seguridad. 

Protección de datos con Microsoft Purview 

Para reforzar la seguridad, Microsoft está extendiendo Purview Information Protection a los agentes que utilizan Microsoft Dataverse dentro de Copilot Studio. Esto permitirá clasificar y proteger datos sensibles automáticamente, a escala empresarial. Esta capacidad estará disponible en vista previa pública a partir de junio. 

Nuevas herramientas para desarrolladores en el ecosistema Copilot 

Además de Copilot Tuning, Microsoft ha introducido mejoras significativas para los desarrolladores: 

  • Microsoft 365 Agents Toolkit: un conjunto de herramientas que permite crear agentes utilizando el stack de IA de preferencia del desarrollador. Incluye un SDK para probar, depurar y desplegar agentes en diferentes entornos. 
  • Teams AI Library: facilita la creación de agentes optimizados para Teams, con soporte para el nuevo protocolo Agent2Agent (A2A) y Model Context Protocol (MCP). 
  • Copilot APIs: permiten integrar capacidades como chat, recuperación de datos y reuniones dentro de aplicaciones personalizadas, cumpliendo con las políticas de seguridad de Microsoft 365. 
  • Power Apps: ahora permite crear páginas completas a partir de instrucciones en lenguaje natural, con código React generado automáticamente. 
  • Agent Feed: una nueva interfaz para supervisar equipos de agentes, visualizar tareas pendientes y resolver problemas en tiempo real. 
Copilot Tuning: La revolución low-code de Microsoft para personalizar la IA empresarial

Casos reales: Copilot en acción 

Durante el evento, Microsoft destacó cómo empresas reales están utilizando Copilot y sus agentes para mejorar la eficiencia: 

  • Wells Fargo: su agente interno brinda soporte a 35.000 empleados bancarios, reduciendo tiempos de búsqueda de 10 minutos a solo 30 segundos. 
  • T-Mobile: conecta a más de 20 fabricantes de dispositivos para obtener información instantánea de productos. 
  • HCLTech: automatizó la atención al empleado, resolviendo casos un 40% más rápido y permitiendo redistribuir al 30% del personal de soporte. 

Estos casos ilustran el impacto real de soluciones como Copilot Tuning en el entorno corporativo. 

El futuro de Copilot Tuning 

Copilot Tuning representa el comienzo de una nueva era en la personalización de IA empresarial. Con más de 230.000 organizaciones, incluidas el 90% de las empresas Fortune 500, utilizando Copilot Studio, Microsoft prevé que para 2028 habrá 1.300 millones de agentes de IA operando en el mundo empresarial. 

El lanzamiento de Copilot Wave 2, junto con herramientas como Copilot Notebooks, Researcher y Analyst, posiciona a Microsoft como líder en soluciones de IA generativa aplicada al trabajo. 

Como hemos visto, Copilot Tuning es mucho más que una herramienta de personalización: es una puerta de entrada a un nuevo modelo operativo basado en la inteligencia artificial. Permite a cualquier empresa, sin importar su tamaño o nivel técnico, crear soluciones de IA altamente especializadas que respetan su cultura, datos y procesos. 

Con el respaldo de un ecosistema robusto, seguridad empresarial y una visión clara hacia el futuro, Copilot Tuning se consolida como una de las propuestas más relevantes del año en el ámbito de la inteligencia artificial para el trabajo. 

¿Te gustaría implementar Copilot Tuning en tu empresa? Cuéntanos tus necesidades y te ayudamos a dar el primer paso en tu estrategia de IA personalizada. 

Categorías y etiquetas

Últimas entradas